El principio del fin (parte 8)
Nos hemos desayunado hoy con una noticia no por esperada menos desagradable. Obviamente son problemas de nuestro superpoderoso mundo y de nuestra saciada sociedad pero la inevitable desaparición de lo que debiera de ser el referente de la izquierda en este país no deja de ser un quebradero de cabeza para quienes, de una manera o de otra, trabajamos "por una sociedad más justa".
http://www.madridpress.com/index.php?option=com_content&task=view&id=19298
http://www.lavozdegalicia.es/ed_madrid/noticia.jsp?CAT=39027&TEXTO=5352225
http://www.larazon.es/noticias/noti_mad33338.htm
http://www.abc.es/20061208/madrid-madrid/crisis-aclararse-elegirse-otra_200612080250.html
http://www.elpais.com/articulo/madrid/IU/anula/eleccion/candidatos/Coslada/Leganes/Mostoles/elpepuesp/20061208elpmad_2/Tes
Por supuesto que los buitres aprovechan para hurgar en la carroña. Solo hay que leer ciertas gilipolleces que se escriben.
Ojo, que el lio de las listas en Izquierda Unida no ha hecho nada más que empezar, aunque lleve desde la celebración de las asambleas gestándose. No tienen asegurado el sitio ni Goyo ni Angel Pérez. Da igual las interpretaciones que se hagan de la resolución, el espíritu de esta se sabe y lo aclarará el comité federal.
La careta ahora resulta ser un problema de nombres y de listas pero en el fondo lo que se se mueve es una absoluta falta de democracia interna a la hora de hacer las asambleas y elegir los reglamentos (y cumplirlos) dentro de la organización. Un capítulo más dentro de la lucha interna que, casi desde el principio de su existencia, existe en IU por alcanzar la poltrona lo antes posible, y por encima de quien sea, por si acaso esto termina en debacle después de las próximas elecciones.
En IU, al igual que en el psoe y que en las organizaciones sindicales mayoritarias, el interés por la gente, por la sociedad, es algo tan mínimo que no importa en absoluto. Lo único importante es perpetuar(se) y sacar los mayores beneficios posibles de esos cargos de representatividad y en esa clave están basadas todas las acciones que efectúan desde sus sillones o puestos de mando del partido (o coalición o sindicato). Todo lo que hacen es en clave electoralista, si beneficia a la población de refilón, pues eso que ganamos "todos".
Muy pocas y honrosas excepciones existen. No las voy a nombrar porque localmente cada uno tendrá la suya pero sí que me mojo en Getafe, donde vivo, donde a nivel alto y medio no se salva absolutamente nadie.
Quizá en un futuro artículo, si me encuentro con ganas de escribirlo, cuente (desde mi humilde posición) cómo Izquierda Unida se ha aprovechado de gente e infraestructuras del PCE para hundir a este y que no haya nadie en el seno de IU que exija un contenido político de sus acciones.
2 comentarios:
IU hace tiempo que es un muerto viviente... y es que hace mucho que no cuela lo de la izquierda en política....... bueno, no, espera, al PSOE le funciona.... umh... algo falla......
No cuadra lo de la izquierda en ESTA POLITICA. Está claro que hacer una verdadera políticas de izquierdas dentro de este marco es cada vez más difícil. De ahí la necesidad de que el muerto viviente deje el espacio que ocupa para que se hagan ver (porque realmente existen) las opciones políticas de izquierda.
Publicar un comentario